inicio cuevas de Burgos volver mapa zona zona Asturias fotografías documentales montaña barrancos historia enlaces
.

"SIMA DEL MORTIRO"
Sima del Mortiro

Localidad: S.Roque de Riomiera (Cantabria)
Coordenadas UTM: X: 30442 909E;Y: 4781 866N; Z: 984 m.
GPS +/-3m
Desarrollo: 215 m.
Descnivel: -82 m.
Equidistancia curvas de nivel: 1 m.

Topografía: G.E. Niphargus
Finalizada en Octubre 2009


planta....
perfil....

Situación y accesos.-
En las laderas del margen izquierdo del río Miera, y pertenecientes al municipio de San Roque. El acceso parte del P.K. 22 de la carretera S-572 (Pto. De Lunada). Aquí nos desviamos por una pista de gran pendiente Por el momento, ésta es apta para turismos.
Al llegar a un grupo de cabañas, y poco antes de terminar la pista, encontramos sitio para aparcar. Nuestra altitud es de 825 m. algo más de 100m. por encima de la carretera.

Comenzamos a subir en dirección O. procurando seguir un camino nada evidente por el que cruzamos dos vaguadas en la ascensión. Tras 15´ o 20´, y en otra vaguada, se llega al ribero del bosque. Encontramos una sima obturada y unos 30m después llegamos a la sima del Mortiro con su gran boca y un haya saliendo de la propia pared del pozo de entrada. Pese a sus dimensiones es fácil que nos pase desapercibida al encontrarse a un nivel superior al del camino que seguimos.

Descripción morfológica.-
El gran pozo de 60 m que forma la entrada a la sima está excavado a favor de una rotura (probablemente una falla con escaso desplazamiento) que parte todo el estrato de calcarenitas. En su zona inferior, y salvo un pequeño ramal descendente, nos desplazamos contra el buzamiento de los estratos con lo que nos vemos obligados a superar varias dificultades.
La base del pozo de entrada forma una sala a la que llegan sin problemas la luz, animales del exterior, y cadáveres arrojados por los lugareños. Esto hace que flora y fauna estén presentes y/o cautivos según los casos. Estamos en un gran cono de derrubios, cubierto de material orgánico del exterior, desde el cual descendemos para continuar la progresión. 
El ramal descendente, de poca entidad, nos deja en la cota mínima desde la entrada. Allí se interrumpe nuestra progresión por un estrechamiento con cierta concreción. Por el suelo, seco y cubierto de bloques, se intuye la continuación, pero ello requeriría una labor titánica de desobstrucción. Existe un piso superior cerrado asimismo por estrechamiento de galería.

La zona ascendente de la cavidad precisó de dos escaladas verticales y una horizontal para el cruce de tres pozos, además del descenso de otro más. Esto nos da idea de la morfología de la cueva; un rosario de pozos, todos con abundante goteo y que recorremos por su base o a cierta altura unidos entre sí por pasajes estrechos. En ciertas zonas, la descalcificación de las calcarenitas es tan acentuada que hace peligrosa la progresión. En otras, sobre todo en el pozo final, el exceso de goteo, hace que la estructura de la roca se pueda observar en detalle.
En este sector, y tras muchos esfuerzos se llega a una base de pozo rellenada de bloques (El desnivel con la base del pozo anterior es de 8m.). Las paredes están pulidas y no observamos ninguna continuación pese a la altura, mayor de 60m.; es el momento de regresar a superficie.

EL CRIMEN DEL MORTIRO: Una historia del Valle de Miera





"SIMA DEL MOSTAJO 1 "
Sima del Mostajo 1

Localidad: S.Roque de Riomiera (Cantabria)
Coordenadas UTM: X: 30442 842E Y: 4781886N Z: 993 m.
GPS +/-3m
Desarrollo: 253 m.
Descnivel: -84 m. a +20 m.
Equidistancia curvas de nivel: 1 m.

Topografía: G.E. Niphargus
Finalizada en Octubre de 2007
Planta...
perfil...

Situación y accesos.-
En las laderas del margen izquierdo del río Miera, y pertenecientes al municipio de San Roque. En el P.K. 22 de la carretera S-572 (Pto. De Lunada) nos desviamos por una pista de gran pendiente apta para turismos. Al llegar a un grupo de cabañas hay sitio para aparcar. Nuestra altitud es de 825 m. algo más de 100m. por encima de la carretera.
Comenzamos a subir en dirección E. procurando seguir un camino nada evidente. Tras 15´ o 20´, y en una pequeña vaguada, se llega al ribero del bosque. Encontramos una sima obturada y unos 30m después llegamos a la sima del Mortiro con su gran boca y un haya saliendo de la propia pared del pozo de entrada.
Para llegar al Mostajo, seguimos en dirección E. apartándonos del bosque y hacia una loma herbosa que está partida en su cumbre. La gran grieta tiene fácil acceso por la parte inferior y al poco nos encontramos la
cabecera de la sima.
Descripción morfológica.-
A grandes rasgos, la forma básica de la cavidad viene dada por la gran grieta que parte la loma en la que ésta se abre. La galería inferior, además, remonta el estrato calizo en dirección al Valle del Pas.
Hay concordancia con la estructura geológica local. La roca en que se excava es  calcarenita, y del mismo estrato en el que se encuentran el Sistema de Las Empresucas y otras cuevas de la zona con las que existen posibilidades de conectar.

El P25 es en algún punto de sólo 0.5m de ancho, pero debido al gran tamaño de la diaclasa que lo forma tiene luz natural en todo su descenso. En las zonas más lavadas, la roca es muy débil e inestable debido a la descalcificación de las calcarenitas.
Las rampas tienen diferentes pendientes y no concuerdan con las estructuras geológicas presentes. Es de suponer que hayan sido formadas mediante acumulación de bloques. Son inestables, y como ya se ha dicho, peligrosas.
 Después de las rampas, y en la cabecera del P21, la sección del pozo cambia a la forma elíptica, casi circular. También nos encontramos un intenso goteo. En este punto, y aunque inaccesible por una  estrechez, se puede ver  un pozo paralelo (+/-4m de diámetro) y que llega a la galería principal. En su base obtuvimos medidas de hasta 60m mediante
distanciómetro digital. La galería principal se inicia en un cono de derrubios. Hacia el ENE  desciende unos pocos metros hasta su obstrucción por bloques y sedimentos. La mayor parte del desarrollo es pues hacia el OSO y levemente ascendente (+/-15º). La superficie está formada en el primer tramo de galería por roca madre y limos, cambiando estos a bloques en la zona final. Hay una pequeña corriente de agua en la zona más baja con un pequeño tramo de estrecho meandro que se puede evitar por una gatera.
Como nota curiosa existe un gran bloque de 4m de alto y menos de 1m de ancho. Impide totalmente el paso; obligando a ascenderlo y descenderlo con gran dificultad para avanzar solamente un metro. En honor de uno de los exploradores lo bautizamos como menhir del Isra por el gran parecido entre ambos.
Toda la galería presenta intensos goteos en la base de los pozos que caen en ella. De estos últimos, el más notable por altura y anchura, es el que desciende hasta el punto de inicio de la escalada (pudimos obtener una medida de 90m). Un pequeño ramal lateral, con algunas concrecciónes parietales, se vuelve impenetrable por un laminador. Superado el pozo ascendente continuamos la exploración durante 25m.
Llegamos al final de  la galería  en una zona algo caótica y concreccionada y en la base de más pozos, estos estrechos y con bloques empotrados. La continuación de la cueva pasa por seguir escalando éstos pozos. Analizada la situación se decidió finalizar las exploraciones, dada la posibilidad de llegar al mismo punto descendiendo desde otras cavidades aún por explorar.







"CUEVA EGUZKI"
Cueva Eguzki

Localidad: S. Roque de Riomiera (Cantabria)
Coordenadas UTM: X: 30442852E; Y: 4781801N; Z: 1004 m.
GPS +/-3m
Desarrollo: 451 m.
Descnivel: -56 m.
Equidistancia curvas de nivel: 1 m.

Topografía: G.E. Niphargus
Finalizada en Octubre de 2009
Planta...
Perfil...

SITUACIÓN Y ACCESO (Común con Mortiro)
En las laderas del margen izquierdo del río Miera, y pertenecientes al municipio de San Roque. El acceso parte del P.K. 22 de la carretera S-572 (Pato. De Lunada). Aquí nos desviamos por una pista de gran pendiente apta para turismos. Al llegar a un grupo de cabañas hay sitio para aparcar. Nuestra altitud es de 825 m. algo más de 100m. Por encima de la carretera.
Comenzamos a subir en dirección O. procurando seguir un camino nada evidente y por el que cruzamos dos vaguadas en la ascensión. Tras 15´ o 20´, y en otra vaguada, se llega al ribero del bosque. Encontramos una sima obturada y unos 30 m. después llegamos a la sima del Mortiro con su gran boca y un haya saliendo de la propia pared del pozo de entrada. Pese a sus dimensiones es fácil que nos pase desapercibida al encontrarse a un nivel superior al del camino que seguimos.
 Desde este punto comenzamos a subir la fuerte ladera de nuestra izquierda (SO) a la vez que remontamos la vaguada del Mortiro. A unos cincuenta metros y treinta de desnivel encontramos una dolina de un par de metros de profundidad con una estrecha grieta en el lado E. hemos llegado, sólo queda pasar un ocho por el haya y  apretar por la grieta de entrada
.

Descripción morfológica.-
Con toda seguridad, estamos ante una cueva excavada en parte a favor de una línea de fractura. Según se aprecia en fotografía adjunta el techo de la galería principal está recorrido por una falla (pudimos observar un ligero desplazamiento de los labios).
Este origen condiciona por tanto la morfología. Los techos son planos, y bloques de varios metros obstaculizan la progresión. Las paredes son lisas y hay galerías secundarias en los laterales. Como característica particular encontramos gran cantidad de derrubios y arena procedente de la descalcificación de la calcarenita, así como abundantes depósitos de calcita en paredes y techo; además hay cierta presencia de espeleotemas en la sala y en el final de la cueva
.
Como hemos citado anteriormente la entrada está en el lateral de una dolina poco profunda. Una vez superada la estrechez del pozo de entrada (tan sólo 30 cm.), la rampa siguiente y otro pequeño pozo entramos en una galería que se va agrandando paulatinamente y que presenta las características arriba descritas y comunes con el resto de la cueva.
Llegados a una sala de dimensiones medias (8m ancho por 20 de largo y 6 de alto), podemos remontar por una galería paralela, que bifurcándose nuevamente llega hasta la cota -1m. Estos ramales se estrechan y llenan de derrubios, haciendo imposible la comunicación con sendas dolinas cercanas a la propia boca.
Desde la sala, y descendiendo por la galería principal, al poco damos con una abertura lateral que comunica con una galería paralela. Desde aquí, y sorteando un bloque ciclópeo podemos ascender por una de las dos galerías paralelas que se extinguen al cabo de unos 30m. Si optamos por descender, al poco nos encontramos de nuevo en la galería principal. Por ella llegamos al final de la cavidad, una zona estrecha, baja, regada y sucia, con tres pequeños ramales por los que intentamos sin éxito buscar continuación. Nuestra cota es de -56m respecto de la boca de entrada.

        



"CUEVA DEL CIERVO"

Cueva del Ciervo


Localidad: San Roque del Riomiera (Cantabria)
Coordenadas: X: 442763E; Y: 4781801N; Z: 1008 m.
GPS +/-3m
Desarrollo: 42 m.
Desnivel: -25 m.
Equidistancia curvas de nivel: 1 m.

Topografía: G.E. Niphargus
Fecha: Finalizada en Agosto de 2008


Situación y accesos.-
El acceso a la cavidad es común con el de las Simas del Mortiro y Mostajo, (ver detalles en apartado 4.2). Desde ésta continuaremos hacia el oeste separándonos del camino y en dirección a la loma herbosa a nuestra derecha; dada la presencia de resaltes y su gran inclinación, deberemos de subir con precaución.
En lo alto de la loma encontraremos una grieta (el Mostajo) que la parte y que seguiremos hasta su extinción. Unos metros más adelante y entre hayas, encontramos la cavidad, se encuentra a la izquierda de otras bocas con escaso desarrollo y nulo interés.
Descripción morfológica.-
La entrada consiste en una fuerte rampa cubierta de hojarasca y que es preciso instalar, puesto que al poco esta se convierte en un pozo. En este punto, encontramos un ramal a la derecha de escaso desarrollo e interés. Descendido el pozo y avanzando unos metros, tras superar en oposición un desfonde de 5 m;  la grieta se ensancha hacia la izquierda presentando una altura próxima al colapso de la superficie. Al fondo y desde una repisa se abre otro pozo de 6m. seguido por una galería excavada claramente a favor de diaclasa y con pendiente igual a la del estrato calizo. El suelo está formado por derrubios  lavados por un pequeño reguero. También se encuentran fragmentos de calcita algo rodados; pudiendo ser procedentes de una pretérita etapa fósil de la galería, de la cual quedan restos en alguna  diaclasa que se  cruza ortogonalmente con la galería. Próximos al final nos encontramos la peculiaridad de esta cueva. Consiste en un conjunto de huesos agrupados, llegados allí de manera desconocida, y, encontrándose con claridad la cuerna de un ciervo de gran tamaño; animal actualmente desaparecido en la zona. Procuramos no alterar los restos y continuamos hasta el final donde la grieta se hace impenetrable.



"GRIETA DE LA PONZOÑITA"
Grieta de la Ponzoñita

Localidad: San Roque del Riomiera (Cantabria)
Coordenadas: X: 30442703E; Y: 4781555N; Z:108 m.
GPS +/-3m
Desarrollo: 90 m.
Desnivel: -44 m.
Equidistancia curvas de nivel: 1 m.
Topografía: G.E. Niphargus
Fecha: Finalizada en Octubre de 2009

Situación y accesos.-
Partiendo de la Sima del Mortiro remontamos el valle a la par que ascendemos por la ladera de nuestra izquierda (S).


Tras unos minutos de ascenso, encontramos al final de una larga grieta, casi oculta por la vegetación la boca de la cueva. Está en el lado oeste de una dolina junto a un grupo de hayas.

Descripción morfológica.-

Esta es la enésima grieta prometedora que descendemos en la zona. Su particularidad es la de presentar una trampa natural al exterior altamente peligrosa, pues está parcialmente oculta por vegetación y tiene suficiente anchura en largas secciones como para engullir lo que pase por encima. Buena prueba de ello son los numerosos esqueletos de animales que en ella encontramos.

Pero su principal característica es la de la extrema descalcificación de la roca de sus paredes. Uno de los adjetivos que utilizamos para describir el tipo de roca es el que da nombre a la grieta. Esto hizo muy difícil el descenso por la ausencia de puntos de seguro fiables.


"SIMAS DEL SAPITO 1 Y SAPITO 2"
Sima del Sapito 1
Sima del Sapito 2


Localidad: San Roque del Riomiera (Cantabria)
Coordenadas: X: 30442 909E; Y: 4781866N; Z: 984 m.
GPS +/-3m
Desarrollo: Sapito 1: 31 m. Sapito 2: 64 m.
Desnivel: Sapito 1: -14 m. Sapito 2: -27 m.
Equidistancia curvas de nivel: 1 m.

Topografía: G.E. Niphargus
Fecha: Finalizada en Octubre de 2009


Descripción morfológica y accesos.-
Partiendo de la sima del Mortiro en dirección norte, y procurando ganar algo de altura, cruzamos varias vaguadas. En la tercera se ve una zona de lapiaz al comenzar el hayedo.
Las dos bocas de entrada están juntas y son producto de ensanches de lapiaz con protogalerías en su base, que se cierran a los pocos metros.


SIMA DEL SAPITO 1


SIMA DEL SAPITO 2

"LA CUIVUCA"
La Cuivuca Cuivuca

Localidad: San Roque del Riomiera (Cantabria)
Coordenadas UTM: X: 4421029; Y: 4783779; Z:760
Desarrollo: 798 m.
Desnivel: -25 m.
Equidistancia curvas de nivel: 1 m.

Topografía: G.E. Niphargus
Fecha: Finalizada en 2006


Localización:
La Cuivuca se sitúa en el término municipal de San Roque de Río Miera.
Se accede a ella bajando el puerto de Lunada y pasando el pueblo de La Concha por el primer camino asfaltado hacia la izquierda, este se distingue fácilmente por tener en su comienzo una señal de prohibido el paso de vehículos de mas de 10 toneladas. Seguimos el camino y pasamos una cabaña a la derecha y otras dos a nuestra izquierda y en la curva anterior a la tercera dejamos el coche y  seguimos una senda a la derecha muy poco marcada que nos leva a una vaguada que cruzamos, y continuamos hasta la siguiente, al final de la cual encontramos la boca de la cueva, debajo de tres grandes árboles. La aproximación desde el coche se hace en
unos 20 minutos.

Descripción morfológica:
Se caracteriza por ser una cueva especialmente resbaladiza debido al agua y los depósitos de arcilla sobre la roca. Son abundantes las formaciones litogénicas, en especial en el último tramo de la cueva. El recorrido se realiza en sentido ascendente, siguiendo la dirección opuesta de la pequeña corriente de agua que se forma en la cueva y cuyo caudal varía en función de la época fluvial y de la zona en que se encuentre. En los lugares en los que el caudal es más abundante, se aprecia un color negro intenso en el suelo debido al depósito de bióxido de manganeso.
Por lo general el techo y el suelo siguen direcciones paralelas, siguiendo la inclinación de los estratos, bien apreciables en las paredes de algunas partes de la cueva. El buzamiento está en torno a los 22º. Los techos son de color claro y en las paredes se aprecia una exfoliación considerable de roca calcarenita, propia de la zona del Pas.
Llegamos hasta otra pequeña marmita que cruzamos por donde cubre menos. Poco después a mano derecha, hay una sala de pequeñas dimensiones donde son muy abundantes las formaciones litogénicas. A partir de este punto la configuración de la cueva empieza a cambiar, pasando de túnel a tubo, siendo el caudal del río prácticamente inexistente debido a filtraciones en zonas posteriores. Al final de este sector el techo baja y se pasa por una gatera amplia en la que el suelo está especialmente embarrado y llegamos al cruce de galerías, donde el techo es bastante alto en relación con el resto de la cueva.
La entrada a la cueva se realiza por una grieta vertical en la roca, topándonos inmediatamente con una pequeña marmita. Subimos una rampa y girando a la izquierda nos adentramos en una zona de bloques. Más adelante, encontramos otra marmita de profundidad considerable, cuyo paso se realiza por la pared izquierda, ayudándonos con un pasamanos instalado y llegamos a una rampa muy resbaladiza. Continuamos por la galería en forma de túnel siguiendo el caudal del río y aparece una cascada que surge del techo con abundante caudal.
En esta zona aparecen algunas estalactitas y macarrones.
Ç La galería que parte de frente es un laminador, llamado “la filtradora”, cuya entrada es un tubo en la pared, no demasiado alto y con numerosos macarrones. Su recorrido resulta engorroso  por la abundancia de agua. La otra galería parte hacia la derecha reduciendo considerablemente las dimensiones según salimos del cruce, obligando  a tener cuidado con los macarrones que encontramos en los pasos estrechos.
Pasada una zona con formaciones la galería se amplía, discurriendo el río por el lado izquierdo y por el lado derecho el suelo asciende en capas, observándose en la parte superior arenisca fina y seca y que marca los niveles a los que llega el agua en época de crecidas. Las paredes en esta zona son de arenisca en la parte superior, en la inferior roca escarpada.
En la exploración seguimos encontrando varias marmitas de pasos sencillos, en los que no conviene agarrarse a la roca con las manos porque se desprenden bloques grandes con facilidad. Pasamos a continuación a una galería en pendiente ascendente más ancha, en la que el suelo es muy liso y el agua se expande por el suelo, dando lugar a una superficie muy resbaladiza. La progresión es aconsejable realizarla ayudándose de la cuerda instalada en fijo. A la izquierda de esta rampa encontramos unas bonitas columnas.
Superada la rampa llegamos a una bifurcación. Se hace un recorrido por una galería con conexión con otra más pequeña en gatera. Ambas finalizan en pasos impenetrables. Inmediatamente después de la bifurcación hay una zona de grandes bloques bastante inestables, que terminan formando una colina dentro de la cueva. Aquí es donde la cavidad alcanza mayores alturas, en torno a los 12 m. y vemos circular una corriente de agua casi pegada a la pared izquierda.
Bajando el caos de bloques a la derecha, encontramos una franja de macarrones y pequeñas estalactitas. Del lateral más derecho en sentido de la marcha, se accede a un ramal de muy corto recorrido con una chimenea ciega, donde encontramos un “eslizón” que probablemente cayó por alguna grieta. Lo que nos indica la cercanía de la superficie en este lugar.
Si el descenso de bloques lo hacemos por el lado izquierdo, seguiremos por la galería principal y daremos con un techo bajo adornado de concreciones diversas. De nuevo la cueva toma dimensiones considerables y por la parte donde discurre el río, llegamos a un paso muy bajo con agua en el suelo, que nos obliga a mojarnos, pero que nos sitúa en la sala final. En este lugar, descubrimos dos lugares con claras filtraciones de óxido de hierro que dan un color naranja a la roca.

Si ascendemos por la zona clástica, podremos acceder también a la sala final superando un entramado de bloques que nos obligan a reptar.
En la parte izquierda de la sala donde acaba la cueva, hay una chimenea que no prospera en la exploración y en la derecha, veremos gran cantidad de concreciones de singular belleza. Sobre todo, teniendo en cuenta, que esta es la única cavidad de las exploradas hasta ahora en la Vega del Pas con tal profusión de formaciones litogénicas. El curso del río sigue algunos metros más, por un paso muy estrecho que nos obliga a mojarnos y que acaba sifonándose en un paso impenetrable. Es en este corto recorrido, es donde vemos nuevamente el óxido de hierro mezclado con diversidad de concreciones.










"SIMA DEL TXATO"
La Sima del Txato.-

Localidad: San Roque del Riomiera (Cantabria)
Coordenadas UTM: X= 30442724E; Y=4783407N; Z=827 m.
Desarrollo: 80 m.
Desnivel: -40 m.
Equidistancia curvas de nivel: 1 m.
Topografía: G.E. Niphargus
Fecha: Finalizada en Julio 2008


Se trata de una dolina  del sector conocido como las Garmas Blancas, el lapiaz al oeste de La Concha. Su nombre esta dado en honor del fiel (y feo como él solo) perro bóxer de uno de los exploradores.
Situación y acceso.-
Partiendo del núcleo poblacional de La Concha podemos acceder a las Garmas Blancas de modo directo (no recomendable dado que hay que atravesar todo el lapiaz), o dar un rodeo para efectuar la entrada en el lapiaz por la parte alta. Para ello podemos tomar la pista que saliendo desde el PK 22 de la carretera de San Roque a Lunada; dejando los vehículos en la primera revuelta a la izquierda de la pista, aproximarnos por un camino que tras aproximadamente 1Km. Nos coloca en el lapiaz desde el sur, atravesándolo y sirviendo de guía para su exploración.
También es posible acceder desde el otro extremo, tomando la pista que desde La Concha llega al Coterotejo, dejando los vehículos en las proximidades de la Cuivuca y alcanzando, tras ascender cruzando tres barrancos  el camino antes citado, esta vez a la salida del lapiaz por el norte.

Descripción morfológica.-
Esta cavidad es en realidad una continuedad de tres dolinas conectadas entre sí y con alineación Norte-Sur. Carece de gran interés espeleológico salvo por la existencia debajo de la mas meridional de ellas de un pozo de 24 m. que concluye en un amago de galería.
Para proceder a su exploración nos situamos en el margen E. de la dolina central. Con la referencia de un tejo que crece en una grieta descendemos a su encuentro. Es en este punto donde iniciamos la instalación que efectuamos aprovechando al máximo las posibilidades de anclajes naturales. Bajamos y situados en una repisa a 21 m. de profundidad se nos presentan dos alternativas de descenso.
Hacia la izquierda llegamos al fondo de la dolina central, de paredes extraordinariamente pulidas, pese a estar en el exterior. Se encuentra colmatada a la profundidad de 27 m. Desde aquí se puede, ascendiendo en oposición, conectar con el fondo de la dolina N.
Si optamos por el descenso hacia la derecha debemos de fraccionar en un saliente y descender por una grieta unos metros; tras un corto recorrido horizontal y la superación de un resalte, pasamos entre unos bloques inestables colocándonos en la cabecera del pozo de 24 m.
En la instalación del pozo se clavó el único spit del total de siete anclajes que precisa la cavidad. De éste solo cabe reseñar el amago de galería que presenta en su base y la presencia de bonitas inclusiones minerales en sus rectas paredes.Como complemento a la descripción se presenta en la siguiente página el  plano de alzado. Se ha  omitido la planta por ser el alzado suficientemente claro.